Las alfombras ayudan a crear calidez en las casas en los días fríos y lluviosos ... nos dan la sensación como de estar mas protegidos dentro de estas.
Hoy os quiero enseñar otra manera de trabajar el trapillo para hacernos una alfombra , pero esta vez no trabajaremos directamente el trapillo si no que utilizaremos lana para tejer la alfombra. Parece muy complicado pero ya veréis que es muy fácil de hacer.
Para refrescar la memoria con los puntos os dejo el enlace del post que hice con unos vídeos para que aprendáis los puntos esenciales del ganchillo Clika aquí para ver como hacer los puntos .
Una vez dicho esto os enseño la alfombra en cuestión :
Son alfombras muy divertidas , las podéis hacer con muchos colores tanto de lana como de trapillo o solo un color, utilizar varios colores de trapillo y un solo color de lana o por el contrario utilizar un solo color de trapillo y varios colores de lana .
Para empezar hacer un redondel con el trapillo , como veis en la imagen de arriba , no demasiado grande y empezar a tejer ..Los puntos a utilizar son el punto bajo y cadeneta...
Tenéis que ir tejiendo abrazando el trapillo ( como si fuera el relleno de la alfombra ) con el punto bajo consiguiendo el redondel ..
Cuando hayáis dado la vuelta tenéis que unir el final de la vuelta con el principio utilizando un punto bajo, procurar siempre que el trapillo quede en medio del punto , como si estuvierais forrando el trapillo.
Seguir así en todas las vueltas , hacer tantas como grande queráis la alfombra, en las siguientes fotografías veréis como se hace un punto bajo.....
Fijaos que la lana se coge a través de la cadeneta de la vuelta anterior .....
Se pasa la lana y se coge otra hebra para pasarla a través de los dos puntos ( a la vez )
Y así sucesivamente , no trabajéis muy apretada la lana ya que podríais forzar demasiado el punto y que os quedara el punto hacia a dentro y no os quedara plano si veis que os pasa esto de vez en cuando hacer alguna cadeneta para agrandar un poco el diámetro de la alfombra..
Y en esta ultima fotografía podréis ver como añadir mas trapillo para hacer la alfombra tan grande como queráis .
Esta alfombra la podéis poner en el comedor , a la entrada de casa , en habitaciones ... vamos donde queráis . Es cómoda , cálida , divertida ... y además fácil de hacer y de mantener ya que la puedes poner en la lavadora . Hay otra versión de este tipo de alfombras , que en vez de utilizar como relleno el trapillo se utiliza cuerda de esparto , pero de esta manera queda una alfombra mas rústica y dura.
Espero que os haya gustado y que os animéis ha hacerla , ahora en este tiempo ya apetece trabajar las lanas y hacer cosas que nos traigan calidez al hogar.
Via : www.olinohobby.com
¿Perdona? ¡Qué chulada! pero laborioso para una torpe como yooo. ¡Besitos!
ResponderEliminarNo te creas es practicar un poco y listo ...
EliminarBesos
Montse
Waaa que bonita y que peligro estoy que no suelto la aguja ya hay en mi casa de todo hecho con trapillo jjjajaja
ResponderEliminarBesos !!
Así me gusta Rosa , que os decoréis las casas a vuestro gusto ...
EliminarBesos
Montse
Me ha EN-CAN-TA-DO!!!!...Me parece que lo voy a poner en práctica..y la idea de hacerla con cuerda de esparto me parece ideal para la casa del pueblo,me guardo el tutorial...bss
ResponderEliminarnatigarciaruiz.blogspot.com
Hola Nati , si haces esta con la cuerda de esparto ya verás que mas rústico que esto no hay nada, pero quedan ideales para una casa de pueblo ...
EliminarBesos
Montse
Hola, una pregunta, soy novata, pero como se podría hacer en rectangular??
ResponderEliminarHola , claro que si que la puedes hacer la alfombra rectangular en este post hay un vídeo de como se hace http://www.decoraydiviertete.net/2013/06/alfombra-trapillo.html
EliminarLos pasos que tienes que seguir son los mismos
Espero haberte podido ayudar ...
Saludos
Montse
Preciosa la alfombra!!! Probaré de hacer alguna para un recibidor. =)
ResponderEliminarSeguro que te quedará muy bien !!
EliminarSaludos
Montse
Hola Montse gracias por tu post, hace tiempo que buscaba un tutorial de esta tecnica.Pero sigo teniendo el problema al realizar el circulo del principio, no e como hacer para q se quede pequeño :(
ResponderEliminarHola Elena , para que te quede el circulo pequeño con esta técnica tienes que hacer muy pocos puntos de cadeneta para hacer el centro y después empieza a subir el trabajo cogiendo la lana a través del agujero del circulo , eso provocará que visualmente quede lleno .
EliminarPor otro lado para hacer trapillo normal o crochet con lana clásica te aconsejo el circulo mágico , si no sabes que es , mira en you tube , yo pronto haré un post sobre este tema.
Espero haberte podido ayudar
Saludos
Montse
Genial la alfombra y el tutorial, estilazo para ambiente rústico a mi me encanta así contraste de colores con un estilo sencillo. Como dice mi abuela hija k lo bien echo bien parece jajaja y nada de pegamento.
ResponderEliminarMe alegro que te guste la idea , a mi también me parece genial. Tu abuela tiene mas razón que un santo.
EliminarSaludos
Muy bonita la idea.
ResponderEliminarAquí también os ayudamos a crear vuestra alfombra de bolas de fieltro personalizada:
http://alfombradebolas.es/custom-felt-ball-rugs.html
Saludos :)
Me alegro que os guste !! Si ya os conozco y me parecen fantásticas .
EliminarSaludos
Montse
Wow hoy compré trapillo y quise tejerlo, sentí que quedaba muy tieso. Pero esta idea me encanta ^.^
ResponderEliminarLa estoy haciendo es súper fácil realmente genial!!!
ResponderEliminarHola Maru,
EliminarMe parece fantástico que la estés haciendo , seguro que te quedará genial. Espero ver el resultado .
Saludos